domingo, 19 de abril de 2015

La electricidad en España: Errores de alto voltaje que cuestan muy caros.

Para saber lo que está pasando en el sector de la energía eléctrica en nuestro país, sobre todo en sus consecuencias para el consumidor actual, hay que remontarse años atrás y, a las decisiones adoptadas por los distintos gobiernos en relación con el modelo energético español.

En los enunciados de la política energética y los distintos planes que se vienen llevando a cabo desde hace casi 30 años, siempre estuvieron presentes varios objetivos, reducir la dependencia exterior, tanto en cuanto al uso de materias primas como al origen de la energía, como la disminución del uso de combustibles fósiles, posteriormente remarcados por la disminución de combustibles de fuerte impacto ambiental, y el uso de  energías renovables o verdes. En principio nada que objetar respecto a la formulación de los objetivos  generales en grandes líneas, aunque en base a ellos se hayan adoptado decisiones tácticas, en ocasiones desacertadas.



En 1984 por cuestiones ideológicas,  más que prácticas y económicas, se decide por el Gobierno de Felipe Gonzalez decretar la moratoria nuclear, es decir paralizar el crecimiento de la generación de energía en base centrales nucleares. Una fuente controvertida por sus posibles efectos en caso de catástrofe y la complejidad del almacenamiento de sus residuos, pero que contaba con unas instalaciones de gran tecnología y donde además existía un sector de profesionales cualificados de sobradas competencias que fue desmantelado. La potencia instalada quedó estancada a la existente en dicha fecha y actualmente apenas supone el 8% de la potencia productora instalada, que sin embargo supone todavía más del 20% de la generación de energía eléctrica en España.

Esta fuente de producción pese a sus muchos detractores, produce una energía barata y disponible de manera continua las 24 horas del día y los 365 días del año, con la mismas centrales construidas hace mas de 30 años, algunas de las cuales han rebasado su vida útil, pero que por sus optimas condiciones de funcionamiento siguen activas. Que en nuestro país se decidiera paralizar la producción de la construcción de nuevas centrales nucleares, no la aislaba de riesgo nuclear, pues las tenemos en Francia,  a escasos kilómetros, Alemania, Bélgica, Suiza, Gran Bretaña etc. A mi juicio esta decisión fue el primer error estratégico, ya que como veremos a lo largo de estas líneas esta fuente es hoy por hoy la más barata y estable, pese a su impopularidad en amplio sectores.
Durante las últimas decenas del siglo XX, la fuente que aportaba la mayor producción de energía eléctrica en España eran los derivados del petróleo (fuel), carbón,  hidráulica y nuclear.


A principios del actual siglo, año 2000, España seguía teniendo déficit de potencia instalada con unos 55.000 Megavatios (MW) en total, mientras el consumo diario podía oscilar entre los 35 y 45.000 MW, por lo que la potencia instalada todavía resultaba deficitaria para cubrir picos de demanda con lo que se producían importantes cortes de suministro.
Con las importantes inversiones en nuevas centrales de ciclo combinado, en base a gas natural, la aparición de centrales de cogeneración que usan como combustibles biomasa, la expansión de las eólicas y minicentrales hidráulicas, ya en torno a 2004 España deja de ser deficitaria contando con una capacidad de generación instalada que le permite no depender del exterior en cuanto a suministro eléctrico.


Durante los años 90, con los Gobiernos de Aznar y auspiciados por este se producen importantes movimientos en las empresas productoras/suministradoras de energía eléctrica lo que lleva concentrar a las mismas en un reducido núcleo de cinco empresas. Todo esto al calor de la denominada “Liberalización Eléctrica” lo cual no deja de tener cierta ironía, a la vista de cómo han evolucionado las cosas en el sector. Quizás la operación de mayor envergadura fuera la protagonizada por la hasta entonces empresa nacionalizada Endesa, mediante  esta  operación se fusionarían por absorción por parte de Endesa,  a Enher, ERZ, Fecsa, Gesa, Nansa, Sevillana, Viesgo y Unelco.  

Otras compañías como Iberdrola y Gas Natural-Fesona aglutinan mediante fusiones y adquisiciones a otro conjunto de empresas regionales del mercado español y también aparecen compañías foráneas mediante control de otras empresas existentes, la alemana E On y la portuguesa EDP, con lo que de una veintena larga de empresas productoras/suministradores anteriormente existentes nos encontramos en la actualidad con 5 grandes empresas que controlan el 90% del mercado de distribución y el 60% del mercado mayorista (generación), con lo que se instaura una situación verdaderamente oligopolística , otro importante error cuando se pretendía liberalizar el sector.
Para colmo de males tras varios intentos de que Endesa, ya en la época de Zapatero, se fusionara con Gas Natural esta  empresa termina, la mayor del sector, en manos de la italiana ENEL, empresa participada por el estado italiano.



A partir del año 2004, pero principalmente desde el año 2007, el Gobierno español de Rodríguez Zapatero estableció como prioridad de su política energética el fomento de las energías renovables en su conjunto, estableciendo para la tecnología solar fotovoltaica, un objetivo de potencia instalada de referencia de 371 MW hasta el año 2010, estableciendo un sistema de de subvenciones en forma de primas mediante una tarifa regulada que superaba ampliamente el valor real de la electricidad en el mercado eléctrico. Como resultado de estas medidas, en el periodo de un año se había instalado en España un total de 1.000 MW (frente a los 371 MW planificados), lo que llevó al Gobierno a la primera limitación de estas primas ya en 2008, llegándose a denominar ya el “boom solar” por el propio presidente Rodríguez Zapatero.



Tecnología, potencia y producción eléctrica en España 2013

Potencia
%
 % Energía
Tecnología de Producción
Instalada MW
Poten. Insta
Producida
Ciclo Combinado Gas
27.200
25,1
10,2
Eolica
23.000
21,3
19,5
Hidraulica
19.800
18,4
14,6
Fuel/gas y Cogeneración
11.700
10,8
15,8
Carbón
11.600
10,7
15,1
Nuclear
7.800
7,2
20,2
Solar
7.000
6,5
4,6
Total
108.100














El empeoramiento general de la economía española, unido al problema específico del galopante déficit de ingresos del sistema eléctrico, llevaron a los sucesivos Gobiernos a partir del año 2010 a aprobar una serie de medidas sucesivas e inconexas, y con efectos retroactivos para instalaciones ya en funcionamiento, que generaron en el sector una grave situación de incertidumbre y finalmente se introdujo un nuevo impuesto del 7% a la producción eléctrica en general.


Si hubo un primer gran error  en la etapa de Zapatero lo fue sin duda apostar con fuertes incentivos a un sector todavía tecnológicamente no maduro, y no poner freno al desmesurado crecimiento de instalaciones surgido al calor de estas rentables inversiones, al tiempo que aparecen nuevos operadores “productores de energía fotovoltaica.

En enero de 2012 el Gobierno Rajoy suspendió temporalmente la asignación de tarifas para nuevas instalaciones de renovables, situación que aún no se ha resuelto y que dio un duro golpe a un sector que prometía grandes expectativas de crecimiento, creación de empleo y desarrollo tecnológico en nuestro país, y que por otro lado ha sembrado de inseguridad jurídica al sector de las renovables en nuestro país, principalmente la solar fotovoltaica, y que ha recibido la mofa incluso a nivel internacional como apuntaba recientemente la revista Forbes.

Este error de la etapa Rajoy no lo ha sido menos, si bien viene motivado por una deuda creciente para las arcas públicas por las primas a las renovables, principalmente a las fotovoltaicas tan generosamente otorgadas anteriormente.



Otro gran error de esta etapa ha sido admitir y reconocer al ologipolio eléctrico lo denominado como déficit de tarifa, que es la diferencia entre el precio regulado de la electricidad y el que dicen las compañías que cuesta su generación, el cual estuvo controlado hasta 2004 pero que se disparó en la etapa de Zapatero y que actualmente alcanza casi los 30.000 millones de Euros y está garantizado como deuda del estado y por la que tiene que pagar este casi 1.000 millones anuales, lo que en definitiva se convierte en más impuestos y mayores precios de la electricidad, al tiempo el Gobierno del Estado de la etapa Rajoy sea cada vez más blando en la fijación de los precios de la energía con las compañías, para que este déficit no aumente  y como consecuencia directa una electricidad cada vez más cara.



Hay que señalar que no son pocas las voces que ponen en cuestión, que este supuesto déficit de tarifa, contable, se fija artificiosamente por quienes controlan el mercado de producción, las cinco grandes empresas a través de unas subastas de dudosa transparencia y efectividad, al menos para los consumidores, pero que se traslada a las arcas públicas en forma de deuda garantizada por el estado y sobre el que hay que pagar intereses en euros contantes y sonantes cada año, y que se van trasladando al recibo de luz.

Si la situación de oligopolio no hubiese quedando patente desde el punto de vista económico, pocas empresas controlando un sector, tampoco faltan en sus consejos de administración no pocos representantes de la clase política cuando cesan, fenómeno que se llama puertas giratorias, con lo cual estas siempre tienen garantizado una excelente interlocución y poder de influencia en la decisiones que les afectan.

Así las cosas a nadie  sorprende, entre otras cosas porque tiene que hacer frente cada dos meses al recibo de la luz de su domicilio o empresa, que nuestro país ha pasado de ser de tener una energía eléctrica barata a ser actualmente uno de los más caros de Europa.

De cada 100 euros de factura eléctrica, solo 45, menos de la mitad, corresponden a la energía eléctrica consumida. El desglose de dichos 100 € de factura es el siguiente:

·        45,6 €: corresponden a la energía eléctrica consumida
·        22,5 €: se destinan a pagar las primas de las energías renovables
·        18,7 € son impuestos
·        6,1  € corresponden a anualidades de déficits
·        3,0  € se destinan a compensaciones extrapeninsulares
·        4,1 € comprenden otras de partidas como, la CNE, Operador del Sistema, moratoria nuclear,  Sistema de Ininterumpibilidad, Ahorro y eficiencia energética.


En este escenario no son pocos los consumidores, particulares o empresas, que estén barajando escenarios de independización energética, lo cual gracias al avance tecnológico de los sistemas de generación fotovoltaica (solar) y eólica, en combinación que baterías de última generación como la Tesla promete sacar al mercado en breve, nos dotarían de un sistema autónomo sin facturas eléctricas, o con una pequeña aportación de la red en caso necesario aprovechando las tarifas nocturnas. Estas instalaciones no son costosas y puede amortizarse en un plazo de unos 2 o 3 años.


Pues bien, el oligopolio eléctrico, lo tiene todo atado y bien atado, ¿lo recuerdan de la dictadura no? pues en realidad poca diferencia hay entre una dictadura y un oligopolio. Se está cocinando y anunciado ya, aunque de momento aparcado por la cercanía de las elecciones lo que se ha llamado impuesto solar o técnicamente peaje de respaldo por inspiración de Iberdrola y trasladado al Gobierno, quien en su bondad magnánima con las eléctricas lo ha asumido sin reparos.

Este nuevo error del Gobierno actual, se convertirá en otra estocada a la energía solar si no lo paramos,  y en una factura que tendrán que pagar estas instalaciones de autoabastecimiento, aunque no consuman de la red, y que entre otras cosas es una cuota a pagar a las eléctricas por lo que dejaran de ingresar si el consumidor se independiza. Aunque muy eufimisticamente llaman “peaje de respaldo” es decir por la potencia que tienen ellos instalada y podrías utilizar, aunque no la utilices. Es decir se trata de un sector  “liberalizado” pero si quieres desengacharte y autoabastecerte realizando una importante inversión socializan las perdidas. Esto viene a ser como si viajas en tu propio automóvil, pagado por ti y pagando su combustible, te obligan a pagar un peaje a Renfe o a Iberia por no viajar en sus medios.





El desarrollo de los últimos años, la experiencia de errores pasados y el avance tecnológico, apuntan a que el sector fotovoltaico en España no puede confiar de cara al futuro en remunerarse mediante ayudas públicas, la competitividad debe ganarse en tecnología y precios de producción. Y a nivel global en cuanto al mix de producción eléctrica, se debe  optimizar la capacidad ya instalada, poco se ha avanzado en eficiencia energética y, racionalización del uso de lo ya instalado. Como por apostar por tecnologías seguras, maduras y limpias que no utilizan combustibles, sin descartar la nuclear incluso aumentándolas, para ser capaces de competir en el mercado eléctrico con otro tipo de tecnologías, no solo las renovables, sino también las tradicionales, limpias y seguras, y en definitiva ofrecer a los consumidores una energía eléctrica a precios razonables, permitiendo sin trabas ni penalizaciones los modelos de autoconsumo.


Antonio Urbano Mármol
Economista,  Investigador y Profesor Honorario de la Universidad de Sevilla. 
Máster en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Télmo.
Diplomado en Procesos y Planificación del Desarrollo (ILPES, CEPAL, IEHA)
Funcionario de los Cuerpos de Gestión Financiera y del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía.

sábado, 1 de noviembre de 2014

BLAS DE LEZO, UN GRAN HOMBRE PARADOJICAMENTE APODADO MEDIO HOMBRE.

Lo fácil estos días es abundar y escribir sobre las pillerias del pequeño Nicolás, personaje tan pintoresco como simpático y audaz, que por lo que conoce solo embaucado a un puñado de empresarios y políticos, que supongo querían comprar duros a tres pesetas, al estilo de los clásicos de nuestra más rancia tradición picaresca, tan ingenioso como Francisco Paesa y otros. También podría escribir sobre los beneficiarios/beneficiados de esa suerte de tarjetas de Bankia, tan parecidas al rasca de la ONCE pero con premio garantizado y a discreción, o la trama catalana de los Pujol, Mas y Trias, al parecer; o sobre la nueva trama corrupta encabezada por Francisco Granados y Cia., destapada en la operación púnica, pero esto es todo mas de la misma nauseabunda lacra de la corrupción instalada en nuestro país, y que afecta tanto a políticos, sindicatos , empresarios y que en nada contribuye a construir una sociedad seria y motivada para afrontar el futuro.

Pero hoy quiero jugar a la contra, es tanto el asco que nos producen cada día la sarta de nuevos escándalos de corrupción, a lo por cierto ya dedique una entrada en enero de 2013, http://aurbanomiopinion.blogspot.com.es/2013/01/de-la-picaresca-de-rinconete-y.html,  creo que merece la pena y el esfuerzo rescatar del olvido a grandes hombres honrados, a veces héroes anónimos u otros que pudiendo haber tenido un digno lugar destacado, sin embargo maltratados por la historia y sus propios coetáneos, pauta que se repite con bastante  mas frecuencia de lo debido en la historia de nuestra vieja y sufrida piel de toro.

Blas de Lezo, también apodado medio hombre, no por su falta de valía y carácter , sino por que perdió una pierna, un ojo, y tenia un brazo inutilizado por diversas heridas en batalla, nació en Pasajes en 1687 y murió en Cartagena de Indias el 7 de septiembre de 1741.



Se educó en  Francia y  en 1701 embarca en la escuadra francesa, como guardiamarina. El joven Lezo, a la temprana edad de 17 años ya perdió una pierna y cuentan que se la amputaron sin derramar una sola lágrima. Con solo 23 de edad, fue ascendido a capitán de fragata en la escuadra de Andrés del Pez, llegó a hacer once presas, la menor de 20 cañones, y una de ellas la del navío Stanhope, recibiendo nuevas heridas en éste combate. Ascendió a capitán de navío en 1712, y al año siguiente tomó parte en las operaciones del segundo ataque a Barcelona, cercada por tierra por el duque de Berwick, teniendo varios encuentros con el enemigo, en uno de los cuales recibió otra herida que le dejó inútil del brazo derecho.

Desempeñó la comandancia general del departamento de Cádiz; al año siguiente (1735) fue llamado a la corte y, en ella permaneció muy poco tiempo pues él mismo decía "que tan maltrecho cuerpo no era una buena figura para permanecer entre tanto lujo y que su lugar era la cubierta de un buque de guerra, pidió el consiguiente permiso al Rey y éste se lo concedió" ya de regreso en el Puerto de Santa María, el 23 de julio de 1736, fue nombrado comandante general de una flota.

Salió con su flota el 3 de febrero de 1737, llegando a Cartagena de Indias el 11 de marzo, quedando de comandante general de aquel apostadero, tan importante para la defensa del mar de las Antillas. En noviembre de 1739, ya declarada la guerra con el Reino Unido, tuvo noticias que en Jamaica se estaba alistando una importante expedición con fuerzas de desembarco que llegaban de Europa. La empresa en que pusieron mayor empeño los británicos fue  la de Cartagena de Indias, que para la ocasión los británicos habían armado la mayor flota nunca conocida antes con casi 200 buques y casi 30.000 hombres al mando del almirante Vernon, muy superior al conjunto de la flota que participó por ambos bandos en la Batalla de Trafalgar, que no seria superada hasta dos siglos después en el desembarco en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial.

La defensa de Cartagena de Indias a cuyo mando se encontraba Blas de Lezo, apenas disponía de 6 buques y 3.600 hombres. El Gobernador de la plaza había muerto el 23 de febrero, por lo que el general Lezo tomó todas las disposiciones conducentes a la defensa. Esta plaza como todas las de América, estaban muy abandonadas,  la artillería de la plaza  estaba dotada de cañones incapaces de disparar diez tiros, sin repuesto de balas y tan sólo con 3.300 libras de pólvora.



Iniciada ya la defensa de Cartagena, por Blas de Lezo, se personó en Cartagena el virrey del Nuevo Reino de Granada, Sebastián de Eslava, general navarro  acreditado por su valor y por su inteligencia, aunque con menos méritos que Lezo y que llegó al cargo por componendas políticas. Entre él y Lezo tomaron las medidas, de mar y tierra, conducentes a la defensa, si bien Eslava se encontraba reacio a ello, como acreditan las quejas de que Lezo expuso posteriormente para que, por el marqués de Villadarias fuesen elevadas al Rey. Acusa a Eslava entre otras cosas de poca previsión en el acopio de víveres, así como de que despreciaba los avisos del ataque, que se proyectaba, que a Lezo daban sus espías y que después la experiencia demostró tan oportunos.

No obstante las diferencias que  hubo durante el trascurso de los acontecimientos no hacían mas que acrecentarse, pero obedientes ambos a las órdenes que tenían de colaborar, en todo momento, una vez empezó el ataque, mantuvieron una buena coordinación de esfuerzos, pese a las maniobras de Eslava. Lezo puso su alma en la empresa e imbuyó el mayor entusiasmo a su gente, que fue la que llevó casi todo el peso en el combate, pese a que por los celos y envidia de Eslava, este lo destituyera del mando de la defensa de Cartagena, para luego reclamar su colaboración de nuevo, lo que daría supondría finalmente  el éxito de la defensa y la huida de los ingleses por años.



Finalizada la contienda con el reconocimiento de Lezo por la población, aumentaron los celos de Eslava, quien finalmente como virrey, consiguiera la destitución de Lezo ya muy maltrecho, enfermo, y sin recursos, el cual muere en Cartagena el día antes que le fuera comunicado su cese por el rey Felipe V.



Lo curioso de esta batalla,  llamada por los ingleses la guerra de la oreja Jenkins y de este héroe, no es que en Inglaterra se prohibiera bajo pena de muerte citar este episodio desastroso en su historia, sino como suele ocurrir en nuestra España, como ocurrió en su época,  ya no porque los ingleses se encargaran de silenciarla, sino como siempre que aquí  no haya sido rescatada, llegando hasta el punto que se desconoce el lugar de su enterramiento,  que murió en la indigencia y que su honor no fuese  repuesto hasta 1760 por Carlos III, casi 20 años después de su muerte por las gestiones en su defensa que realizaran sus hijos.

Pese a lo desconocida de esta historia en España y su héroe anónimo, lo que supuso que nuestro país retuviera el dominio marítimo mundial por casi un siglo más, la marina inglesa solía rendir salvas de homenaje a Blas de Lezo, cuando sus barcos se aproximaban a la localidad natal de Lezo, al que denominaba "el fiero D. Blas", el cual en cualquier otro país seria un héroe nacional y tendría una calle en cada ciudad, cuando este solo la tiene en su localidad natal y tres ciudades mas.



Les recomiendo la lectura de el Libro de J.Perez Foceca "El héroe de Caribe", novela con fuerte rigor histórico que narra la proeza del Almirante de la flota española  Blas de Lezo, y por cierto menos fotos si visitamos Londres en la plaza de Trafalgar.Hoy día todavía pasarán a la historia y retenemos mas presentes en nuestra memoria, las travesuras del Dioni, Mario Conde, Luis Roldan, Diaz Ferránd, Blesa, Barcenas o el pequeño Nicolás etc, y sin embargo quedan en el olvido verdaderos grandes hombres, cuyo reconocimiento y ejemplo de servicio serian más edificantes para restaurar la minada moral del pueblo español.

No quiero ni pretendo que esta entrada resume tintes de ensalzar una gran gesta militar, que sin duda lo fue, ni que se me tilde de patriotero si no de sacar a la luz la dignidad y el trabajo abnegado, de muchos hombres y mujeres de este país, con fuerte vocación de servicio publico, que han desempeñado y desempeñan su trabajo por encima de la ineptitud de sus mandatarios, que nunca ocuparán portadas en la prensa, ni se harán ricos y que ocasiones languidecen en sus carreras hasta relegados hasta la ignominia, sin alcanzar nunca reconocimiento alguno por su excelente labor, así nos va.





Antonio Urbano Mármol.


sábado, 28 de junio de 2014

La nueva tributación de las indemnizaciones por despido

En días previos a la presentación de la reforma tributaria anunciada "que no explicada" por no llamarla operación de maquillaje electoral ,"que es en lo que consiste" me pronuncie sobre lo que se conocía de la misma, y lo hacia señalando que la nueva reforma fiscal de la cual ya se han anunciado algunas pinceladas, por un lado habría que prestar atención a los informes del Banco de España, del FMI , la Comisión de Expertos,  la Comisión Europea, y la OCDE, ya al mandato constitucional de contribuir de acuerdo con la capacidad de renta, no parece lógico que la presión impositiva directa siga recayendo mayormente sobre las rentas salariales y se atenúe la presión en los tramos mas altos, donde además existen fuertes bolsas de evasión de impuestos vía figuras de ingeniería financiera, SICAV , fundaciones etc. en detrimento de la imposición indirecta, es decir sobre el consumo.

Que habría que prestar atención a las recomendaciones que ratifican que nuestro país soporta una menor carga impositiva indirecta ( IVA), que el resto de nuestro entorno, parece lógico que la reforma pivote sobre la imposición indirecta, pero también se persiga por parte de la inspección las grandes bolsas de fraude tanto en la imposición indirecta como en las rentas que todavía escapan al control del fisco, y reducir los tipos en las rentas bajas y medias, de forma que no se asfixie mas aun a aquellos que ya se retratan y cumplen.

Esto no solo permitiría paliar el déficit público, si no aumentar la capacidad de consumo y de los trabajadores, ya castigados por las bajadas salariales sino por el aumento de las cargas impositivas que soportan y grabar las mayores capacidades de consumo, normalmente de las rentas mas altas. El empobrecimiento de las clases trabajadores y medias no ayuda en modo alguno al crecimiento económico, y se ha constado ya como una ineficiencia del sistema, que hay que corregir con medidas políticas como una adecuada y justa política impositiva, ¿se acertará con esta ??

Sin embargo se desconocía  todavía el alcance de  determinadas novedades como una nueva modificación en la tributación sobre las indemnizaciones por desempleo, que han corrido por la red como un horror y una desgracia mas para los que se quedan sin empleo, sin que nadie se haya parado a analizar y explicar a quienes les afectará.



Conviene tener en cuenta que antes de la reforma laboral de 2012, el limite exento estaba en los 45 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades, a partir de hay el exceso de indemnización si tributaba, con la reforma quedo exenta la indemnización por despido objetivo de 20 días por año y la inferior a 33 días (nueva para el despido improcedente, siempre y cuando se produjera ante la autoridad laboral, para evitar los pactos entre despedido y antiguo empleador y el limite de mensualidades se redujo a 12 y 24 mensualidades respectivamente . La nueva formula que establece esta chapucera reforma, lo único que cambia es establecer que las indemnizaciones superiores a 2.000 Euros por año trabajado, no estarán exentas. 


Si tenemos en cuenta los salario medios en nuestro país se sitúa en 22.726 Euros años, lo que representa un salario por 33 días de 2.083 Euros, que seria la correspondiente a los 33 días por año de indemnización en caso de despido improcedente, la mas favorable, quizás podamos tener mas claro que el impacto de esta nueva formula, sea absolutamente minoritaria, teniendo en cuenta además que el tramo salarial anual mas frecuente apenas llega a los 16.000 Euros anuales lo que representa una indemnización en torno a los 1.300 Euros por año trabajado , mientras que el salario mediano, es decir aquel que sitúa al 50% de los trabajares por encima y o por debajo es de 19.000 Euros anuales, 

En consecuencia esta nueva formula solo afectará a las indemnizaciones mas altas, en caso de despido improcedente para sueldos superiores a 21.800 Euros anuales, y en particular las indemnizaciones de blindaje que reciben los altos directivos, esas suculentas indemnizaciones que tanto nos escandalizan y que pactan los altos directivos de la banca y grandes empresas, normalmente acompañadas de también generosas prejubilaciones. 

No estoy de acuerdo con esta chapucera reforma, pero posiblemente este aspecto no sea uno de sus desaciertos. Un poco de rigor y mejor informarse antes tocar a arrebato.

Por ultimo señalar también  que pese a que se supone que esta nueva formula o modificación ha entrado en vigor el pasado 20 de junio, parece que el debate sigue abierto y no se descartan modificaciones ante determinadas presiones a las que se ha sumado hasta los sindicatos, paradójicamente en este caso, pues a la vista del impacto solo afecta los sectores mas elevados salarialmente, quizás solo por hacer también ruido, y se ha oído que la exención quedaría solo para indemnizaciones que no superasen los 100.000 euros, me pregunto si ¿realmente lo tenia claro el Gobierno antes de anunciar la medida y su entrada en vigor?

Si finalmente se cambian los mínimos exentos anunciados de 2.000 Euros por mes de indemnización, medida que insisto no tendrá gran alcance para la mayoría de los trabajadores y se introduce el tope de los 100.000 Euros de indemnización total, lo que resulta que para un máximo de 24 mensualidades, exentas tras la reforma de 2012, supondría elevar la indemnización por mes a 4.166 Euros, de menor impacto recaudatorio todavía dado el escaso porcentaje de trabajadores a los que afectaría, incluso en el caso que dicha cantidad correspondiese a 33 días por año en los despidos improcedentes, cabria plantearse que sentido tenia tocar los limites ya fijados en la anterior normativa y ya conocidos. Lo que demostraría también que esta anunciada reforma fiscal, no es nada mas que una operación de maquillaje electoral y una nueva ocasión perdida. Para este viaje no hacen falta alforjas.

http://economia.elpais.com/economia/2014/06/27/actualidad/1403900411_428109.html

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t22/p133&file=inebase

http://trabajo.excite.es/el-sueldo-medio-vuelve-a-bajar-en-espana-y-se-situa-en-los-22-725-euros-N42587.html



Antonio Urbano Mármol
Economista,  Investigador y Profesor Honorario de la Universidad de Sevilla. 
Máster en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Télmo.
Diplomado en Procesos y Planificación del Desarrollo (ILPES, CEPAL, IEHA)
Funcionario de los Cuerpos de Gestión Financiera y del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía.

sábado, 7 de junio de 2014

EL CAPITALISMO CONTADO A LAS OVEJAS: ¿Hacia un nuevo modelo económico ?

Después de cinco meses de silencio, demasiado para lo que venia siendo mi  costumbre en este blog personal, de al menos una entrega mensual, hoy vuelvo con una reflexión y un descubrimiento,  y no por que durante este tiempo me hayan faltado ganas ni ideas, sino por que me negado a reiterarme en poner de manifiesto mi incredulidad en la bondad de las medidas anticrisis y sus dudosos resultados para el conjunto de la sociedad, ni a propugnar modelos alternativos no demostrados empíricamente o ya ensayados o puestos en practicas fuera de nuestro ámbito socioeconómico, como los modelos populistas aplicados en algunos países de América Latina cuyas nefastas consecuencias no tardaran mucho en manifestarse para la población o las empresas, si no es que ya lo están haciendo.

Tampoco quería recurrir a ideólogos alternativos, que los hay, y a algunos hasta conozco personalmente, cuyas propuestas y soluciones distan mucho de ser viables en una encomia libre y democrática de corte occidental, pese a lo aparentemente atractivo de algunas soluciones propuestas como nacionalización de la banca, eléctricas, autopistas etc…….. y no es que a la postre no se hayan puesto en marcha en España nacionalizaciones, pues ya sabemos los cuantiosos coste que han supuesto los rescates bancarios, y la nacionalización de las perdidas del sector inmobiliario por parte del “banco malo “ SARED, o alguna autopista, solo que el enfoque nacionalizador es  distinto, siempre salvando la retaguardia del gran capital, es decir socializar perdidas y privatizar beneficios, como no podía esperarse de un gobierno neoliberal, al dictado de también los neoliberales que rigen los destinos de la Unión Europea, el FMI y la Troika.


 Mi desazón y sequía editorial, no era por falta de inquietud, sino  por no resignarme a pensar, a tener que defender y escribir que épocas de crisis, como la que nos sacude desde 2008, los modelos económicos de corte social, se muestran ineficaces y la única receta viable y contrastada empíricamente en los países de nuestro entorno socio-económico y político son las medidas y políticas de corte estrictamente liberal, basadas en los recortes sociales y salariales , en la perdida de de derechos laborales y la contención del gasto publico, necesario para poner freno al déficit publico, pero contraindicado para generar crecimiento económico y empleo. 


Y lo peor de todo tener que admitir que las políticas económicas de corte social demócrata, solo pueden aplicarse en épocas de bonanza, con independencia del acierto de las medidas para generar un tejido económico sostenible por si mismo e independiente de las ayudas públicas y resistente a los envites de los mercados, cuando no citar los despilfarros y desmanes en la gestión de los dineros públicos, aunque esto ya es harina de otro costal, pues estos despilfarros los han cometido tanto gobiernos de corte social como liberal, y no hay nada mas que mirar la distribución geográfica de obras publicas costosas y sin rentabilidad que decoran la península ibérica en su totalidad, en comunidades autónomas gobernadas por partidos de todos los signos.

Con el estallido de la crisis económica actual en 2008 y el arrinconamiento de los modelos económicos sociales en favor de los pulcros y desalmados modelos liberales, basados exclusivamente en los recortes sociales y en el desmantelamiento del estado del bienestar, logrado en épocas de bonanza económica, todos nos revolvíamos en nuestras mesas de estudio, pensando si seria verdad que la única salida de la crisis solo seria posible con la aplicación de estas dolorosas recetas para las clases trabajadoras y medias, donde a base de recortes salariales, perdida de empleo y traumáticas reformas del mercado de trabajo, nos devolvieran  la creación de empleo, aunque ahora en condiciones mas precarias y peor retribuidos, y al crecimiento económico, mientras se observa como los ricos de siempre lo iban siendo aun mas, frente a  una depauperada clase trabajadora, que asiste atónita a importantes rescates bancarios con dinero de todos, mientras a las familias y trabajadores no les rescata nadie, y ven ejecutadas sus hipotecas o a pequeñas empresas a los que el sistema financiero no les concede crédito, mientras la banca toma dinero barato de los bancos centrales para colocarlo cómodamente en deuda publica, mientras los de siempre la gran banca y grandes fortunas siguen aumentando sus beneficios y riquezas. Al tiempo, paradójicamente, que los liberales tan contrarios a las subidas de impuestos, en teoría, se ceban sobre las rentas salariales para equilibrar los presupuestos de ingresos, mientras las rentas mas altas, las empresas y la gran banca, son las que menos contribuyen.  



También nos negábamos muchos, entre los que me encuentro,  a aceptar, por falaces e ineficaces,  las recetas de escasa implantación mundial y de corto recorrido en sus resultados emprendidas por los pensadores y gobernantes de corte populistas, aunque algunos de sus paladines hayan obtenido un nutrido puñado de votos en las recientes elecciones al Parlamento Europeo. 

Nos hacia falta un análisis riguroso para entender lo que está pasando en el mundo occidental, y desmontara algunas "verdades” tomadas como dogma “único" para sacarnos de la crisis y vislumbrar cuales será el escenario futuro tras la batalla, a partir no solo de la visión del pasado sino de la realidad palpable que ya se evidencia.
 

Y aquí el hallazgo,   presten atención a Thomas Piketty, este economista francés catedrático de la Universidad de París, quien ha puesto de manifiesto en su libro “El capital en el siglo XX” que el capitalismo no es un sistema moral, cosa que ya intuíamos, aunque mas por planteamientos de pensamiento político que por rigurosos análisis, y que a lo largo del siglo XX  las desigualdades sociales, consideradas como mal menor de las sociedades capitalistas occidentales, en este caso fruto del mercado, se irían mitigando con el nivel de desarrollo de la sociedad, mientras que en modelo social-comunista, por el contrario, de menor presencia mundial afortunadamente, estas diferencias son consecuencia del sistema político en si mismo y de sus derivas dictatoriales o de élites dirigentes, También evidencia Piketty que estas diferencias no se nivelan, por la meritocracia o el dinamismo social como afirman los defensores del mercado a ultranza , sino que tienden a acentuarse , a heredarse y perpetuarse.


En la obra de Piketty se ponen estadísticas sobre la evolución y concentración de la riqueza en EEUU a lo largo del siglo XX, observándose como cada vez un menor porcentaje de población es la que acumula mayor parte de la riqueza. No tenemos mas que consultar los datos que sobre España ha puesto de manifiesto recientemente Cáritas sobre el aumento del numero de pobres y la concentración mayor de la riqueza en un reducido grupo de población, o lo que sucede tanto en los países de Europa o incluso en países como Rusia, anteriormente comunista, las élites políticas han sido sucedidas en el poder ahora económico  capitalista por otras de nuevos ricos, y en no pocos casos en manos de los mismos individuos que antes dominaban los resortes del poder político.

Afirma Piketty que los factores políticos son los únicos capaces de transformar esta situación y que con desigualdad no existe una democracia verdadera. El capital en el siglo XXI, ha despertado una atención inusitada en la comunidad académica internacional. Así el nobel Paul Krugman ha incluido una crónica de la publicación en su columna en ‘The New York Times’ advirtiendo de la magna obra del estudioso galo que podría ser el libro más importante del año, quizá de toda una década, en materia económica.

El planeamiento  de Piketty concurre en un momento crítico en la evaluación del tema de la desigualdad, dos elementos parecían estar fuertemente consensuados y no sujetos a discusión. El primero que una determinada desigualdad de renta y patrimonial es inevitable e incluso inherente a la diversa generación de valor de los distintos grupos y personas. El segundo que una desigualdad extrema e injusta es éticamente inasumible. La gran diatriba se centraba en si la desigualdad además de su reprobable factor de descohesión social era ineficiente desde un punto estrictamente económico.  La desigualdad contrae la renta global y se considera en su consecuencia ineficiente en el funcionamiento de las sociedades. También y para sorpresa general hasta los economistas del Fondo Monetario Internacional, poco dados a desvirase del guión,  han publicado al menos tres informes en los últimos seis meses, en los que toman partido al afirmar que la desigualdad injusta es regresiva, desestabilizante e ineficiente y que las políticas de redistribución son congruentes con los postulados de la eficiencia económica, loados sean los dioses parece que alguien se cayó del caballo.



Hace no mucho escuchaba a una entrevista al actor José Sacristán, y cuando se le preguntaba por la situación de España, este respondía que  no podía esperarse otra cosa de un gobierno liberal, que en definitiva podía ser eficaz en cuanto a la solución de los problemas pero siempre en beneficio de las élites dominantes, y eso no era ninguna sorpresa, para preguntarse acto seguido, cuestión que mas me sorprendió en su respuesta que  ¿Dónde esta la izquierda? y no solo en nuestro país si no en Europa. Recientemente hemos asistido a como el nuevo gobierno de Hollande, quizás el ultimo resistente europeo a los postulados del recorte y la austeridad dictados por Merkel, encabezado por el hispano francés Manuel Valls acometía también un importante paquete de recortes económicos.

Posiblemente que se tengan en cuenta estos nuevos planteamientos, unido a la reciente renovación del Parlamento Europeo, donde ninguno de los dos grandes partidos mayoritarios han obtenido una clara mayoría, que le permita imponer sus lineas políticas sin tener que consensuarla con el resto de los grupos abra una puerta de esperanza a nuevos enfoques económicos que mitiguen las desigualdades que han acentuado la crisis, habida cuenta que las grandes decisiones de política económica comunitaria como son la aprobación del presupuesto de la Unión y el diseño de determinadas políticas sectoriales y económicas recaen sobre el Parlamento.

Como siempre se dijo que los niños vienen de París, y la valiosa y solvente aportación de Pikkety que también procedente de la ciudad de la luz, viene a alumbrarnos sobre el comportamiento y consecuencias del modelo puro de libre mercado, y esperemos que sean tan influyentes el el diseño de las políticas económicas venideras como en su día lo fueron decisivas las aportaciones también parisinas de Rousseau, Voltaire y Montesquieu al pensamiento de la Revolución Francesa, y que sin duda abre un marco de reflexión, que cuestiona el resultado  de las recetas estrictamente económicas ante la crisis.



De esto no solamente debe tomar nota los postulados a ultranza del mercado puro ( es decir los liberales  o la derecha para entendernos) si no también la izquierda social demócrata europea, que anda buscando a la luz de la última farola donde perdió su hoja de ruta, cuando posiblemente la traía perdida nada mas salir de casa, pues cuando bajo las siglas socialdemócrata la política económica aplicada, no difiere sustancialmente de que aplican los contrarios, y perdonen la simplificación, sin tener en cuenta otros matices sociales que en ocasiones los hay y en otras se reducen al mero eslogan. Las estrictas recetas económicas neoliberales, sea quien sea el que las aplique, si no van acompañadas de otras medidas políticas y sociales de hondo calado trasformador de la sociedad y tendente a disminuir las desigualdades, no nos llevarán a un mundo mejor y mas equitativo en lo social, lejos de la pensar que la "mano invisible del mercado" cuando pase la crisis devolverá las cosas al estado previo al estallido de la misma, si no a una sociedad mas injusta desigual e ineficiente económicamente.

Creo que con la aportación de Piketty hemos encontrado los argumentos y cuerpo teórico que algunos andábamos buscando, incluida la social democracia europea, desaparecida en combate o carente de postulados teóricos sólidos para hacer frente, a este nuevo fantasma que recorre Europa "el neoliberalismo salvaje".





Siempre nos quedará París ( Jumphrey Bogart en Casablanca)









http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/1805488/piketty/espana/y/desigualdad.html
Antonio Urbano Mármol
Economista,  Investigador y Profesor Honorario de la Universidad de Sevilla. 
Máster en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto Internacional San Télmo.
Diplomado en Procesos y Planificación del Desarrollo (ILPES, CEPAL, IEHA)
Funcionario de los Cuerpos de Gestión Financiera y del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía.